El cuerpo como código vivo

El cuerpo como código vivo

¿Y si te dijera que tu cuerpo no está condenado por sus genes?

¿Que tu historia familiar no es una sentencia, sino un manuscrito que puedes reescribir?

Que tu fuerza mental y equilibrio energético, te convierten en editor en jefe de tu biología y no en una víctima de tu ADN. Durante décadas, la genética fue tratada como un destino ineludible. Como una sentencia familiar, donde los males de abuelos y padres eran como un árbol familiar con ramas torcidas por enfermedades que condenaban a las personas… ¡a rezar, y a esperar!

Pero algo cambió a finales del siglo XX. Los científicos comenzaron a notar algo inquietante: Personas con genes de enfermedades que no enfermaban, y otras con genes «perfectos» enfermaban sin explicación. Así surge la epigenética: epi (encima de) + genética, una forma científica de explicar, lo que a nivel holístico se sabía desde hace mucho, solo que sin ruta de explicación clara. Es decir, la epigenética, explica lo que está por encima del gen y la medicina cuantica lo regula: las emociones, los pensamientos, la alimentación, el estrés, las frecuencias bioeléctricas, con ese amor que no lo dice solo la poesía; también lo dice la ciencia.

La Genética es el piano que heredaste, este representa posibilidades de: salud, enfermedad, alegría, depresión, longevidad, inflamación, regeneración.

La Epigenética, plantea una pregunta diferente al piano que heredaste y esta es: ¿Quién está tocando ese piano?

Ahora, la gran pregunta no es qué piano heredaste…, porque si tu ADN es el piano, tu mente es el pianista y tus emociones, creencias y estilo de vida son la partitura que el pianista interpreta.

Nacemos con un cuerpo y una carga genética que no elegimos: ese es el piano. Puede ser un piano antiguo, uno de cola, desafinado o incluso con teclas faltantes. Algunos heredan Steinways; otros, pianos oxidados en un rincón. Pero esa no es la verdadera clave del concierto que interpretamos.

«Tu ADN es el piano…» Esa estructura genética de lo que puede y no puede hacer tu cuerpo con facilidad, las predisposiciones que habitan en tus células, las memorias bioquímicas de tus ancestros. Pero un piano, por sí solo, no hace música. Puede tener un potencial inmenso, pero si nadie lo toca, solo es madera y cuerdas mudas.

«Tu mente es el pianista…» Y aquí entramos en lo fascinante: la mente. Es la que decide si va a tocar con pasión, con torpeza, con miedo o con maestría. La mente es quien práctica, quien repite, quien improvisa. Puede aprender nuevas melodías, desaprender otras, e incluso desafiar las notas escritas. Un buen pianista puede hacer magia incluso con un piano viejo.

«Y tus emociones, creencias y estilo de vida son la partitura…» Ahí está el gran secreto: lo que interpretas cada día no depende solo del piano ni del pianista, sino de la partitura que eliges tocar. Si tus emociones están atrapadas en la tristeza o la rabia, si tus creencias son limitantes o temerosas, si tu estilo de vida desafina con lo que tu cuerpo necesita… la música resultante será caótica, repetitiva, o incluso dolorosa. Pero si eliges conscientemente una partitura llena de alegría, gratitud, movimiento, amor, y propósito… tu interpretación cambiará radicalmente, aunque el piano siga siendo el mismo.

En resumen: no estás condenado por el piano que heredaste.
Estás empoderado por el pianista que puedes llegar a ser, y por las partituras que te atreves a componer, transformar o soltar. Eso hacer uso de tu libertad. Eso es vivir en versión sinfónica, no en modo de excusa.

Y por si esto suena aún demasiado bonito para ser cierto, te dejo una frase que no viene de un gurú iluminado, sino de un biólogo celular, Bruce Lipton: “Los genes cargan la pistola, pero el entorno aprieta el gatillo.”

Entonces… mi pregunta es:

¿Quién o que aprieta el gatillo en tu vida?

¿En modo miedo o en la conciencia sanadora?

¿En modo rutina o la sinfonía de la elección consciente?

¿Estas desafinando en la queja o en la partitura de las posibilidades?

Post relacionados

Psiconeuroinmunología

Psiconeuroinmunología

Una inteligencia post pandemia

Una inteligencia post pandemia

ZEOLITE

ZEOLITE

Por qué a mí

¿Por qué a mí?

Tu Mente moldea tu salud

Tu Mente moldea tu salud

Tu Mente moldea tu salud

El Sistema Inmune: Guardián de la Salud

Adiós a los Dolores de Espalda y Articulaciones

Adiós a los Dolores de Espalda y Articulaciones

Tumores a temblar

¡¡¡Tumores a temblar!!!