o Sanación a través de la Mente
La Psiconeuroinmunología (PNI) es la ciencia que estudia cómo la mente (psico), el sistema nervioso (neuro), el sistema inmunológico (inmuno) y el sistema endocrino (las hormonas) se comunican entre sí y cómo esta interacción influye en la salud y en la enfermedad.
Es decir, investiga cómo tus pensamientos, emociones y creencias pueden afectar tus defensas, tu biología y tu capacidad para sanar.
Desde mi trabajo en el departamento experimental de ciencias parapsíquicas en la Universidad Georgetown (1969) asistiendo al lado del padre jesuita Oscar Gonzales Quevedo, quien fundó el Centro Latinoamericano de Parapsicología (CLAP) en São Paulo, y George F. Solomon, Psiquiatra de la Universidad de California, compartimos e investigaciones de cómo las emociones y el estrés influyen en la función inmunológica. En 1964 Solomon junto con Rudolf Moos, acuñaron el término «psicoinmunología».
Entonces comencé a desarrollar técnicas de relajación en los estudiantes, mejorando no solo su rendimiento académico, sino también su salud. Desde entonces más de 20,000 entre alumnos y pacientes, se benefician Método Camya que integra la fuerza de la mente a través de Meditaciones y del manejo de la energía. Estas enseñanzas se están dando Latinoamérica y USA. Incluye técnicas cuyo objetivo de liberar enfermedades, ataduras dejadas por traumas, equilibrar mente y cuerpo en una relación de mutuo apoyo para desplegar ese potencial interno.
¿Cómo funciona? Imagina que tienes una reunión importante y te sientes estresado. El estrés activa el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal (HHA), liberando cortisol. Este aumento hormonal afecta el sistema inmunológico, haciéndote más vulnerable a virus o inflamación.
Del mismo modo, emociones positivas (como gratitud, amor o alegría) pueden generar neurotransmisores como la dopamina o la oxitocina, que no solo te hacen sentir bien, sino que fortalecen tu sistema inmune y aceleran la recuperación.
¿Qué disciplinas integra la Psiconeuroinmunología? La PNI es una fiesta donde todos traen algo:
Psicología: emociones, estrés, creencias, personalidad.
Neurociencia: comunicación neuronal, neurotransmisores, cerebro.
Inmunología: linfocitos, citoquinas, inflamación, defensas.
Endocrinología: hormonas del estrés, del placer, del sueño, etc.
Medicina conductual: hábitos, estilo de vida y su impacto en la biología.
¿Qué ha demostrado en estos más de 60 años?
Que el estrés crónico debilita el sistema inmune; que las emociones reprimidas están asociadas a trastornos autoinmunes o inflamatorios; que la meditación es una herramienta útil para perdonar, activar el humor y reducir los marcadores de inflamación; y que el pensamiento positivo o las creencias esperanzadoras influyen en la respuesta a tratamientos médicos.
¿Cómo funciona?
Situación : Te peleas con alguien y no lo expresas, pero te duele.
Reacción : Tu cerebro lo vive como amenaza ➜ liberas cortisol ➜ baja la inmunidad ➜ aparece un brote de dermatitis o se reactiva una infección latente.
Lo opuesto : Hablas, comprendes, perdonas o canalizas el impacto energético con arte o ejercicio ➜ baja el cortisol ➜ sube tu inmunidad ➜ mejoras.
En Japón, experimentos de shinrin-yoku encontraron que 15 minutos de paseo por el bosque bajan cortisol un 16% frente a paseos urbanos equivalentes. Un estudio de neuroimagen en 2022 reveló que una caminata de 60 minutos en la naturaleza reduce la actividad de la amígdala, región cerebral implicada en el procesamiento del estrés y miedo
¿A quién le sirve?
A toda persona que tenga que manejar estrés en su estilo de vida. Apoya en las terapias de pacientes con cáncer, lupus, fibromialgia, VIH. Y otras relacionadas al sistema inmune. Ayuda en el manejo del dolor crónico y enfermedades autoinmunes.
En la consulta se combina meditación, reiki, sanación a través de la mente y de las manos. Así como coaching de salud con enfoque integrativo.
La PNI rompe la idea de que mente y cuerpo están separados. Te recuerda que lo que piensas, sientes y haces… se imprime en tus células.
«Reprimir emociones es como invitar a la depresión a instalarse en tu sofá y, de paso, desactivar tu sistema inmunológico. Pero, claro, ¿quién necesita defensas cuando puedes tener una úlcera?»
La Medicina Cuántica, nos invita a vivir un enfoque integrador, centrado en que debemos aprovechar múltiples herramientas para lograr la sanación, atendiendo tanto a la psique como a las heridas emocionales. Esto refleja una visión de la salud mental: no solo de ausencia de enfermedad, sino un estado de equilibrio y plenitud alcanzado mediante la transformación interior.
En este proceso hay dos tipos de meditación, la que aporta sanación mental integrativa, asociada con cambios positivos en el cerebro y la recodificación mental de la salud desde el inconsciente, activando un proceso bioquímico natural.
Pronto incluiré link de acceso a la meditación guiada de: Sanación a través de la mente. Porque la salud mental es un aspecto fundamental de nuestro bienestar, y afecta directamente nuestra capacidad de disfrutar de la vida y enfrentar los desafíos que se nos presentan.